Sunday, October 5, 2008
Mujeres Indígenas de Latinoamérica, ejemplo de Liderazgo
Por Rocío Cristi González - Sunday, Jun. 24, 2007 at 8:12 PMchiosakamae@hotmail.com (Casilla de correo válida) 82762030 Temuco, Chile.
Mujeres Dirigentas de América Latina en PRO de la igualdad de condiciones.
“Mujeres Indígenas de América Latina y Política Local”1 Cristi, Rocío2 La desigualdad de los sexos es evidente en muchos aspectos de la vida diaria en una sociedad cualquiera. Más agravante es éste hecho cuando existen tales discriminaciones en un “supuesto sexo débil” con descendencias Indígenas.
De manera generalizadora, si bien es cierto que en otras esferas de la vida pública se ha estado estimando una tendencia a una mayor representatividad de las mujeres, no es menos válido decir que en la política, sin embargo, aún perdura cierto sexismo que confina a la mujer al ámbito de lo privado y le asigna los trabajos del hogar y del cuidado de los hijos.
Es así, como el texto “Mujeres Indígenas de América Latina y Política Local” da a conocer a través de entrevistas realizadas por sus autores, el testimonio real con una visión social y política de sueños y dificultades de mujeres Indígenas dirigentes de diversos lugares de nuestro continente; que han comenzado a cobrar un papel definido socialmente, todas ellas incursionando en la política municipal; superando imperiosas dificultades, ya sean por la insuficiente participación femenina en los términos cuantitativos en las diversas políticas administrativas, poca aceptación a la hora de ser consideradas en la toma de decisiones a niveles locales y/o comunales, o simplemente sienten la injusta “discriminación” por el hecho de ser Indígenas.
Este ensayo fue desarrollado en el marco de la asignatura Instituciones Sociales de la Carrera de Servicio Social de la Universidad de La Frontera, y los insumos son parte del análisis del libro, Mujer indígena en América Latina y política Local de Guillermo Davinson y Edith Calderón, (2004) Chile: Páginas. 2 Alumna Trabajo Social, I nivel, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Factor no menos evidente es el “machismo” de sus pares, lo cual atenta en contra de las posibles iniciativas que dichas mujeres Indígenas pretenden promover en su gobierno local.
Esto sumado a descalificaciones de sus cualidades y habilidades son hechos que resaltaron en la mayoría de los relatos existentes en el libro anteriormente señalado. Cabe considerar que las entrevistan han permitido corroborar la existencia de elevados grados de discriminación y subordinación que afecta a aquellas mujeres. De los testimonios escritos en este libro, se puede comentar la entrevista realizada a la señora Rosa Juliana Ulcuango Farinango.
Es una mujer Indígena Kayambi. Con 34 años de edad, es casada y tiene 4 hijos. Pertenece a la comuna Cochapamba, de la provincia de Pichincha. Actualmente concejala del Municipio de Cayambe en Ecuador. Doña Rosa comenta que sus padres eran humildes agricultores, sin educación alguna, pero señala que tenían mucha sabiduría y conocimiento propio. No obstante, recuerda su niñez con un sabor de amargura, ya que señala haber vivido un “trato injusto que provoco un sentimiento, era que mi padre no quería que yo me vaya a la escuela, porque decía que las escuelas eran sólo para hombres, y no para mujeres”. (Davinson y Calderón, 2004:72). De hecho, su escolaridad es sólo hasta ciclo básico.
Refiere que ha tomado diversos cursos, talleres y seminarios, la mayoría de las veces con temas de derechos y obligaciones, liderazgos organizativos y colectivos. Aquellos cursos la han ayudado en demasía, “porque para mí fue esta la escuela, colegio, universidad de la vida que uno se aprende, conoce abriendo la conciencia, la humildad, sencillez, para con corazón grande conocer estos en la familia, comunidad parroquial, cantonal, provincial, regional, nacional e internacional, con la diversidad, la interculturalidad, dinamismo, creatividad, sonrisa, alegría y la felicidad, paciencia, agilidad, solidaridad, reciprocidad”. (Davinson y Calderón, 2004:73).
En su testimonio da a conocer que no es necesariamente una profesional con título universitario, pero igualmente desarrolla el rol de concejala como actual actividad política; ésta empeñosa mujer Indígena cumple además con otras tareas, como por ejemplo: ser la presidenta del Consejo de Mujeres Cayambe. Recalca sobre los problemas en su Municipio; es el concepto indigno del “machismo”. Concepto que se hace presente en los hombres, los cuales, según ella se sienten con mayores capacidades laborales descalificando de manera directa las cualidades laborales de la “hembra”. Otra realidad digna de comentar es la de doña Esperanza Guadalupe Llori; Alcaldesa de Orellana, igualmente del Ecuador.
Es indígena Naporuna, la cual cumple su rol de alcaldesa con el apoyo de sus más cercanos familiares, entre ellos su esposo y sus dos hijos, de 19 y 15 años de edad. El partido político que a preferenciado es Pachakutik, ya que la ha identificado desde pequeña por sus raíces Indígenas y principios ideológicos, con valores realmente humanos, de manera que la han ayudado en todo su largo camino comunitario; así, brinda el apoyo que necesitan sus “hermanos” más vulnerables de la localidad. Las principales dificultades que se le han presentado en su carrera política son “luchar contra el poder económico y político, viciado de corrupción que manejaban las clases predominantes”. (Davinson y Calderón, 2004: 75).
Comentando que los principales problemas que se les presentan a las mujeres que trabajan en su Municipio es la falta de capacitación laboral, motivación, y lo que se ha reiterado en el testimonio anterior; nuevamente el “machismo”. Finalmente, podemos comentar la entrevista realizada a la señora Mikaela De León Pérez. Esta mujer nacida en Panamá, con 57 años de edad, relata su “paso” por la política local. Siendo una de sus primeras experiencias políticas Sapin Dummad. (Se les denomina así a la máxima autoridad política dentro de una comunidad). Según ella, las mujeres que participen en política, deben ser principalmente sinceras, que posean fuerza en su interior, sin miedos, así lucharían positivamente contra la discriminación sexista.
Al concluir, señala “En la participación femenina en política hay muchos avances, ellas no solo se dedican su organización, sino que como grupo, están entrando al Congreso local, a sus estructuras, informa a la comunidad de sus progresos, trabajos, someten reglamentos, tienen voz y voto. Se ven muchos cambios…” (Davinson y Calderón, 2004:106). Dando por hecho que a pesar que existen avances en la materia, aún cuando en éstos tiempos las mujeres pueden realizarse plenamente en el ámbito profesional; con o sin título, los hombres siguen controlando todo, dejando el rol de la mujer en segundo plano.
“Las mujeres somos probablemente el grupo de población que, en los últimos años, ha llevado a cabo cambios radicales en cuando a sus actitudes y expectativas. Este camino no ha sido sencillo ya que en la sociedad siguen coexistiendo por un lado las discriminaciones de hecho, y de otro el denodado esfuerzo de las mujeres por ir dejando atrás el desempeño exclusivo de roles tradicionales, rompiendo los moldes de la esfera privada o doméstica y asumiendo el avance hacia una participación más cativa en los hechos cotidianos.” (Arrondo 1989:7).
BIBLIOGRAFIA Fuentes Bibliográficas Arrondo, Arrondo María (1989) Mujer y Vida Local, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), España. Davinson, Guillermo y Edith Calderón (2004) Mujeres Indígenas de América Latina y Política Local, Páginas, Chile.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment